martes, 14 de agosto de 2012

Marinaleda : ayudas y subvenciones


Muchos dirán que Marinaleda tiene un sistema alejado del capitalismo en el cual todos viven felices y comen perdices. El problema reside en que para financiar esa utopía mucha gente ajena debe mantenerla aportando dinero y capital, puesto que ese pueblo se mantiene a base de subvenciones.

Hacen alarde de regalar el terreno para que un individuo pueda construirse su casa, esos terrenos fueron en su día expropiados, como probablemente lo sean el lugar donde se emplaza la famosa cooperativa del pueblo.

Qué problemas trae la expropiación?.
  1. Frena la iniciativa privada, ¿que habría sido de nosotros si a Bill Gates le hubiesen expropiado lo que tenía?, probablemente no tendríamos ordenador y quién lo tuviese posiblemente sería a un gran coste que pocos se podrían permitir. Es decir, la expropiación frena el progreso e incentiva a que la gente no ahorre, porque no tiene ningún sentido que alguien invierta cuando en cualquier momento le pueden expropiar.
  2. Nos quedamos más aún a la cola del mundo, al haber otros países que incentivan la iniciativa privada. Uno de los problemas que tuvo la UURS, fue que lo producido no era lo que la gente demandaba, esto sucedió porque la producción era de carácter publico y lo que se sustenta a través de dinero público no necesita amplios estudios de mercado para saber lo que la gente la quiere, puesto que si la idea fracasa, el fracaso se reparte en todos los ciudadanos sean o no responsables. El sistema bancario español hoy día no está sujeto a un sistema capitalista, puesto que el fracaso de varias entidades está cubierto con dinero público.
En la cooperativa todo el mundo gana lo mismo, ¿qué sentido tendría entonces estudiar ingeniería o tener responsabilidad en tu puesto?.

Los materiales que se utilizan para construir la casa son subvencionados, es decir, los pagamos todos, así como el arquitecto y el aparejador.


Para demostrar que Marinaleda es un pueblo altamente subvencionado he decidido hacer un estudio con varios municipios:
  1. Cabrera de Mar
  2. Badalona
  3. Mataró
  4. Marinaleda
  5. Burgos
  6. Talavera de la reina
  7. Albalá
  8. El rubio
  9. Jaén

En esta primera tabla vemos para cada municipio:

El número de habitantes
Transferencias corrientes en euros
Transferencias de capital en euros
Ingresos del municipio
% de transferencias corrientes sobre los ingresos
%de transferencia de capital sobre los ingresos
% de transferencias totales sobre los ingresos

Las transferencias son subvenciones que el estado u otro organismo público otorgan al municipio.


En el gráfico se puede ver el % de transferencias sobre los ingresos (que % de los ingresos del municipio son debidos a subvenciones) comparado con los demás municipios. Aquí podemos ver como la mayoría de municipios tienen unos ingresos y de esos ingresos entorno al 30-40% de los mismos son debidos a subvenciones.

Pero vemos como Marinaleda sobresale del resto, puesto que el 78,23 % de sus ingresos son debidos a subvenciones, es decir, es un municipio muy poco rentable comparado al resto.



En esta segunda tabla vemos para cada municipio:

El número de habitantes
Transferencia corriente por habitantes
Transferencia de capital por habitante
Transferencia por habitante



En el gráfico se puede ver la comparación entre los municipios estudiados de subenciones recividas por habitante. En el caso de la mayoría de municipios nos movemos entorno a 200-300€.


Marinaleda es la excepción con diferencia, puesto que recibe unas ayudas por habitante 1.200 € es decir prácticamente un 80 % más de la media.


Conclusión:


Vemos entonces, como Marinaleda es un pueblo pequeño, que recibe por habitante un 80 % más de lo que puede recibir cualquier otro municipio, de ese modo, y con tantas facilidades es muy difícil no hacer una buena gestión y no tener a la gente contenta. Todas estas subvenciones permiten conseguir todas esas virtudes que puede tener este pueblo a costa de los demás, incluidas las pistas de pádel. 

¿Cómo puede contribuir Marinaleda en esta crisis?

Si Marinaleda recibiese la subvención media por habitante de 250 euros tendriamos unas transferencias de 694.500 € en lugar de 3.333.003,02 €, es decir, injustamente se embolsan 2.638.503,02 € para una población de tan solo 2.778 habitantes.

El excedente de 2.638.503,02 € lo podrían emplear para comprar carros de la compra llenos de productos básicos y repartirlos entre la gente que los necesite. Teniendo en cuenta que un carro de la compra puede costar entorno a 150 € podrían llenar 17.590 carros o incluso más consumiendo marca blanca pudiendo llegar entono a 23.000 carros, eso sí, la pega para ellos es que no tendrían autobombo puesto que la acción seria totalmente legal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario