martes, 16 de octubre de 2012

Independencia Cataluña

Para intentar mediar el conflicto que existe con el tema de la independencia de Cataluña hay que estudiar varios campos:

 1) Balanzas fiscales 2 )Historia 3) Consecuencias de una segregación 




Balanzas fiscales

El concepto de balanza fiscal se refiere a la diferencia entre:

Ingresos que aporta la comunidad autónoma vía impuestos 
Inversión que hace el estado en la comunidad (lo que gasta en ella)

Ingresos de la comunidad – Gasto del estado = Balanza fiscal

La balanza fiscal puede ser:

Positiva: La comunidad recibe más de lo que da.
Negativa: La comunidad recibe menos de lo que da.

En términos de balanzas fiscales hay 7 comunidades autónomas que tienen un saldo negativo (según datos oficiales del 2008), es decir sufren de expolio fiscal:

    Baleares: 14,20 % del PIB
Cataluña: 8,70% del PIB
Valencia: 6,32 % del PIB
Madrid: 5,57 % del PIB
Navarra: 3,18 % del PIB
Murcia: 2,13 % del PIB
País vasco: 1,35 % del PIB



Es decir, de 19 comunidades autónomas (17+2), 12 tienen un saldo positivo a costa de las 7 comunidades con saldo negativo.

En el caso de Cataluña significa que de cada 100 euros que se producen, 8,70 euros se van fuera, es decir, no son gastados para la comunidad. Es como si cada catalán donase al resto de España 2.000 euros cada año.

Se dice, algunos lo desmienten que en Alemania lo máximo que se puede donar es el 4 % del producto interior bruto de una región y que todo y así dicha cifra es demasiado elevada.

Conclusión de balanzas fiscales: Quizás la situación actual de elevada tasa de paro y caída de la productividad requiera impulsar la economía con medidas keynesianas, sería entonces interesante disponer de más dinero para poder llevarlas a cabo. Si se asfixian a las comunidades autónomas que pueden salir de la crisis, entonces nos hundiremos todos.

Historia

A lo largo de la historia por la península ibérica han pasado múltiples pueblos. En la época anterior a la romana en la península ibérica había dos poblados  que en su conjunto abarcaban casi la totalidad de la península, estos eran los celtas y los iberos. Posteriormente la península ibérica fue invadida por los romanos.
Con todo ello, quiero decir, ¿hasta dónde hay que recular en la historia para considerar los derechos históricos?, ¿deberíamos volver a hablar el lenguaje de los iberos?, creo que no tiene ningún sentido.

Segregación

La separación de España en si misma puede tener ventajas o desventajas, más allá del reclamo de la independencia lo cierto es que nadie ha dado argumentos sólidos de las ventajas probablemente porque nadie sabe qué pasaría.


Parece ser según la hemeroteca que Cataluña en caso de independizarse no formaría parte del euro, en este caso podría pasar, que Cataluña saliera del euro, se devaluaría su moneda y como consecuencia de ello “la deuda se multiplicaría” puesto que habría que devolverla en euros con una moneda de menos valor. Como sabemos si la deuda es mayor los intereses también lo son y ante la incertidumbre probablemente se tendría una mayor prima de riesgo con la consiguiente subida de intereses.

Ante una situación de una Cataluña fuera del euro, probablemente muchas empresas se trasladarían a Madrid y lo mismo sucedería para el caso de empresas que se dediquen a un mercado estatal, porque no tenemos que olvidar que la mayoría de exportaciones de Cataluña se dirigen al mercado español (40%), por lo tanto, parece muy probable una pérdida de empresas con la consiguiente subida del desempleo.



Supongamos que Cataluña entra en el euro (muy improbable), ese 8,7 % del PIB no se tendría integro, puesto que habría que formar una estructuras de estado esto quiere decir; ejercito, embajadas etc… por tanto parte de esos beneficios se reducirían.

Por último recordar un vídeo que podéis ver en youtube, en el que Pilar rahola tiene un acalorado debate con un chico de la Vall d’aran en el que, Pilar rahola, defiende que Cataluña unilateralmente puede decidir la independencia al margen de España, mientras que niega que ese mismo “derecho” pueda reclamarlo la Vall d’aran al margen de Cataluña.



Con esto quiero mostrar que quizás la independencia sea de las soluciones al problema de las balanzas fiscales, la que más incertidumbre pueda causar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario