viernes, 26 de octubre de 2012

Reducción de costes en la empresa y en las familias


Un método para reducir el gasto en la empresa o en las familias puede ser realizar un proceso conformado por un análisis del gasto y una clasificación del mismo para finalmente actuar.



Análisis del gasto


Se debe analizar el gasto uno a uno, preguntándonos y desde un punto de vista como si no tuviéramos dinero para pagarlo:
-          ¿qué pasaría si se redujera o eliminase el gasto?


Clasificación del gasto



Realizado el análisis de la pregunta anterior se procede a clasificar el gasto en los siguientes grupos:



Actuación


En función del gasto se procede de una u otra forma:

Gasto no reducible: Puede ser la hipoteca o el alquiler, son gastos que hay que intentar reducir por ejemplo mudarse a una vivienda cuyo alquiler sea más barato que el actual o cambiar el local por una oficina.

Gasto controlable: Son las facturas de gas, luz etc.. para las cuales hay que crear un plan para reducirlo, por ejemplo, utilizar luminarias de bajo consumo o optar por una caldera más pequeña.

Gastos reducibles: Se debe de actuar de inmediato, por ejemplo cambiar de compañía de móvil a otra más barata.

Gasto eliminable: Es aquel prescindible, como por ejemplo tener internet en el móvil. 





1 comentario: