miércoles, 24 de octubre de 2012

Referéndum independencia ¿sí o no?


Según la wikipedia un referéndum es una elección, a través de la cual el cuerpo electoral de un país, nación, región o grupo expresa su voluntad respecto a un asunto o decisión, que sus representantes constitucionales o legales someten a su consulta.

Tenemos púes que no es más que una expresión de voluntad sobre algo concreto, cuya respuesta será un sí o un no.


¿Expresar la voluntad, lo que alguien quiere sobre algo o considera que es mejor puede ser nefasto?, yo creo que no, porque si no existe la expresión de voluntad es entonces cuando en su lugar existe la opresión.

Habrá gente que opine que lo mejor sea un “sí a la independencia” o un “no a la independencia” y seguramente muchos otros que prefieran no opinar y dar su poder de elección a otros. Todas las opiniones pueden ser discutibles, pero en todo caso deberían ser respetadas.

Vivimos en una sociedad en la que cuando a alguien no le gusta lo que opina otra persona, se le crítica sin más en algunos casos con falta de respeto.

El problema concreto que tiene el referéndum catalán no es otro que la desinformación y la incertidumbre, es decir quien promueve el “no al a independencia” lo justifica con medios carentes de argumento y lo mismo sucede con los que proponen el “sí a la independencia”, todo ello, da la sensación de que el referéndum sea una movilización de votos para una elecciones en lugar de la decisión sobre el futuro de una región,


Cuando se decide sobre algo se necesita información para evitar en la medida del posible la incertidumbre, a día de hoy, podemos saber o intuir que:


        Los catalanes seguiremos pagando peajes
              Los catalanes seguiremos pagando copagos
              A los catalanes se nos retrasará la edad de jubilación progresivamente
             Cataluña saldrá del euro
               Cataluña no sufrirá el expolio fiscal del 6,5 % del PIB.

Por lo que se puede intuir parece que no habrá mejoras sociales y que probablemente tengamos problemas comerciales.

Es decir, con lo que podemos intuir a día de hoy no es suficiente para poder tomar una decisión por lo tanto, no estaría de más que los grupos políticos en lugar de utilizar el asunto como algo electoral, lo empleasen como algo más informativo. Lo que si puede quedar más o menos claro que la mejor solución sería un reparto más equitativo del dinero entre comunidades autónomas premiando  a las más productivas para no frenar el progreso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario